¿Usted o un ser querido necesita apoyo para abordar lo que le preocupa? Brindamos un espacio cálido y de confianza para trabajar en esos desafíos. Nos especializamos en abordar problemas relacionados con la adopción, el apego, el duelo y la pérdida y los conflictos de relaciones en niños y adultos.
Entendemos la importancia que tienen la conexión y la seguridad en la curación.
As of January 2025, we are now accepting new therapy clients!
Somos capaces de ofrecer una amplia variedad de servicios de terapia en diversas modalidades para ayudar a satisfacer sus necesidades únicas o las de su familia. Nuestros servicios están disponibles para individuos, parejas y familias, y atendemos a personas de todas las edades, desde niños y adolescentes hasta la edad adulta. Podemos reunirnos tanto en persona como a través de sesiones virtuales.
Nuestras sesiones de asesoramiento individuales brindan un espacio seguro y confidencial para que las personas exploren sus pensamientos, sentimientos y desafíos. Nuestros terapeutas están capacitados para abordar problemas como la ansiedad, la depresión, el trauma y la exploración de identidad.
Para las parejas que enfrentan desafíos en sus relaciones, nuestros terapeutas ofrecen orientación para mejorar la comunicación, la intimidad y la comprensión. Trabajamos en colaboración con usted para mejorar la calidad general de su asociación.
Creemos en el poder de las conexiones familiares. Nuestras sesiones de terapia familiar se enfocan en mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer las relaciones dentro de su unidad familiar.
Nuestros terapeutas infantiles utilizan la terapia de juego y otros enfoques centrados en el niño para ayudarlos a expresarse, desarrollar habilidades de afrontamiento y desarrollar su autoestima. Los padres siempre están involucrados en el camino.
Spence-Chapin ofrece terapia virtual y presencial a residentes de Nueva York y Nueva Jersey. Los clientes pueden cambiar entre sesiones en persona y en línea con su terapeuta cuando lo deseen.
Los terapeutas de Spence-Chapin también son competentes en adopción y tienen experiencia en ayudar a personas, parejas y familias a resolver problemas relacionados con la adopción. La terapia competente para la adopción está disponible para todas y cada una de las personas dentro de la constelación de adopción.
¿Se siente ansioso, deprimido o abrumado por su situación actual? ¿Tiene desafíos con las relaciones o desea mejorar las interacciones de su familia? La terapia puede ayudarte. En Spence-Chapin, brindamos un espacio sin prejuicios para que las personas, las parejas, los niños y las familias se sientan escuchados y apoyados. Adaptamos nuestro enfoque para satisfacer sus necesidades, brindando una combinación de terapia conductual y relacional para brindarle el mejor apoyo y lograr un cambio positivo.
Buscar terapia no siempre es fácil. La búsqueda de un terapeuta puede resultar difícil. Dedicar tiempo y recursos económicos a la terapia también puede ser un desafío. En Spence-Chapin, nuestros terapeutas saben que muchas personas pueden tener razones, tanto del mundo exterior como del interior de sí mismas, que les hacen dudar en dar el primer paso para reunirse con un terapeuta. Es por eso que hemos elaborado una Carta de bienvenida para nuestros clientes para brindarles una idea de qué esperar al comenzar la terapia por primera vez o al regresar después de un descanso. Queremos que todos nuestros clientes sepan que lo que les espera en la terapia es el espacio para buscar comprensión y curación, a un ritmo que les parezca adecuado y con un consejero competente que los guíe.
Las consultas brindan apoyo flexible y a corto plazo al que cualquier persona en todo el mundo puede acceder. Pueden ofrecerle orientación y apoyo individual cuando enfrente un desafío particular, como navegar por la adopción abierta, la búsqueda y la reunión, y más. Cualquier problema o experiencia en adopción se puede explorar en una consulta. Hay consultas disponibles para futuros padres adoptivos que recién comienzan su proceso de adopción o para padres adoptivos, adultos adoptados y padres biológicos que deseen explorar un tema específico. Brindamos un espacio seguro para que usted hable con un profesional en el campo de la adopción que pueda guiarlo hacia las respuestas que está buscando.
Como expertos en adopción, brindamos servicios de terapia especializados adaptados a las necesidades de las familias adoptivas, los adoptados y los padres biológicos. Nuestra experiencia incluye la formación de identidad, la apertura en la adopción y la superación de los desafíos relacionados con la adopción.
Nuestros terapeutas ofrecen apoyo compasivo a personas y familias mientras navegan por las complejas emociones asociadas. con pérdida.
Nuestros terapeutas trabajan con niños y adolescentes para abordar los desafíos de conducta, ofreciendo estrategias e intervenciones para promover una conducta positiva y un desarrollo saludable.
Si está lidiando con los efectos de un trauma o un trastorno de estrés postraumático, nuestros terapeutas brindan terapias basadas en evidencia para aliviar los síntomas y promover la curación.
Ofrecemos orientación y herramientas para ayudar a las personas a gestionar y superar los sentimientos de ansiedad y depresión, promoviendo Bienestar mental.
El neurofeedback es una tecnología que permite al cerebro entrenarse para funcionar mejor. Basado en décadas de investigación, Neurofeedback entrena el cerebro para mejorar sus patrones y comunicación, lo que permite al cliente funcionar mejor en su vida diaria. Debido a que es fácil participar en Neurofeedback y no requiere hablar sobre experiencias pasadas, beneficia a niños pequeños, sobrevivientes de traumas y clientes que no han visto el progreso que esperaban con terapia de conversación o medicamentos. En Spence-Chapin, integramos Neurofeedback con Terapia Psicodinámica para amplificar el potencial de mejora duradera.
The Neurofeedback process involves placing sensors on the scalp to monitor the brain’s electrical activity in real-time. This data is sent to a computer, processed, and returned to the brain as feedback, teaching the brain to regulate itself through games, videos, and other engaging stimuli. In completing this pattern, the brain learns to make positive changes based on its own signals. While activities keep the client’s mind involved, the brain builds long-term flexibility, adaptively improving cognition, emotion regulation, memory, focus, sleep quality, and more. So, rather than ongoing reliance, neurofeedback empowers self-healing neurological regulation. Neurofeedback has shown to be particularly effective in clients who experience developmental trauma, ADHD, anxiety, depression, autism spectrum disorders, learning disabilities, and more. The American Academy of Pediatrics rates Neurofeedback’s impact on ADHD with a level 1, the “Best Support” rating they give medication. Neurofeedback is safe, non-invasive, and effective for children and adults of all ages. You can learn more about Neurofeedback and who it benefits in this blog post.
La terapia de juego ofrece a los niños una salida segura y cómoda para procesar pensamientos y emociones complejos que pueden resultar difíciles de expresar directamente. Al utilizar juegos, muñecas, dibujos, juegos de roles y más para representar experiencias desafiantes, los niños pueden confrontar indirectamente traumas, pérdidas, abusos y factores estresantes del pasado. Esto les da distancia psicológica para procesar emociones, ganar perspectiva, desarrollar habilidades para resolver problemas, regular el comportamiento y ensayar alternativas positivas. Los terapeutas observan el desempeño del niño para comprender las causas fundamentales de las conductas problemáticas y diseñar planes de tratamiento.
Entonces, en el proceso de jugar, los niños no sólo se comunican y sanan, sino que también construyen mecanismos de afrontamiento saludables y duraderos que sirven como base para su bienestar emocional y éxito interpersonal durante toda su vida.
La terapia psicodinámica (PDT), una forma común de psicoterapia, explora la conexión entre las experiencias pasadas y las luchas actuales para brindar información y mejorar la calidad de vida. Al explorar las fuerzas psicológicas y emocionales que dan forma a la mentalidad de una persona, los clientes pueden comprender mejor su forma de pensar y actuar ahora.
El proceso de TFD depende en gran medida de la relación cliente-terapeuta. Guiados por el terapeuta, se anima a los clientes a hablar abiertamente sobre recuerdos, miedos y sueños. Al comunicarse abiertamente, es posible que se alivien de sus síntomas internos y vean una mejora en sus relaciones. Este tipo de terapia es ideal para quienes luchan con problemas internos como ansiedad, trastorno de estrés postraumático y depresión. Puede ayudar a individuos, parejas o familias a desarrollar la autoconciencia y el autocontrol.
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tratamiento eficaz de terapia de conversación que se centra en cambiar los patrones de pensamiento negativos y enseñar estrategias de afrontamiento. A diferencia de la terapia psicodinámica, la TCC dedica menos tiempo a analizar el pasado y más tiempo a identificar percepciones poco realistas que contribuyen a los comportamientos actuales.
Los terapeutas pretenden transformar el pensamiento inútil en claridad y objetividad. A través de ejercicios en sesión y práctica en casa, los clientes adquieren habilidades concretas para enfrentar miedos, manejar el estrés, relajarse y comunicarse con confianza. Se ha demostrado empíricamente que la TCC ayuda con muchos problemas como la ansiedad, la depresión, el trastorno de estrés postraumático y más, al proporcionar mecanismos prácticos para la superación personal. Con apoyo estructurado, los clientes pueden aprender a responder con resiliencia a situaciones difíciles y mejorar su calidad de vida en sus propios términos.
En Spence-Chapin, nuestros terapeutas tienen capacitación de Nivel Uno en Theraplay®, una modalidad de terapia que utiliza interacciones guiadas entre padres e hijos para abordar problemas de conducta y mejorar el apego, la regulación de las emociones y el desarrollo. Theraplay es particularmente efectivo para niños que pueden tener pasados difíciles que les hacen comportarse mal o desconfiar de los adultos. Está respaldado por estudios que indican que las relaciones positivas en las primeras etapas de la vida crean seguridad interior y autoestima. Los cuatro elementos clave en los que se centran son: estructura para brindar seguridad, cuidado para la comodidad, compromiso atento y desafíos que generen confianza. Nuestros terapeutas se guían por estos conceptos durante las sesiones y tienen como objetivo fomentar la confianza y la alegría entre el niño y los padres.
Basado en los principios de Theraplay®, durante la sesión el terapeuta guía a padres e hijos a través de juegos y actividades enriquecedoras que se adaptan al desarrollo para fomentar la comunicación y la conexión. Al entrelazar lecciones psicológicamente beneficiosas, Theraplay restablece patrones de relación saludables allí donde se interrumpió el crecimiento. Los cementos de interacción en sintonía continua cambian a través del refuerzo natural.
Theraplay® es una marca de servicio registrada de The Theraplay® Institute, Chicago, IL, EE. UU.
Spence-Chapin está comenzando a aplicar la capacitación de Nivel Uno de los principios de la Psicoterapia Diádica del Desarrollo (DDP) en la práctica para sanar los vínculos de apego entre padres e hijos tensos por el trauma del desarrollo para reemplazar el miedo con confianza. A través de un diálogo lúdico y en sintonía emocional, nuestros terapeutas exploran las experiencias pasadas del niño, coregulan las emociones y co-construyen un sentido integrado de sí mismo. Esto le permite al niño procesar recuerdos dolorosos, desarrollar capacidades de afrontamiento y formar vínculos de confianza. A medida que la comunicación compasiva reemplace el miedo o la rigidez, los vínculos familiares mejorarán.
En las sesiones, el terapeuta informado por el DDP primero ayuda a los padres a comprender tanto el impacto de criar a un niño herido como sus propias historias de apego. Esto fomenta la empatía en medio de los desafíos. A continuación, el terapeuta involucra con sensibilidad al niño en temas difíciles a través del arte, los títeres o la conversación. Luego, el terapeuta transmite sentimientos, interpreta conductas y facilita las discusiones con los padres. Los terapeutas informados por DDP de Spence-Chapin guiarán a los padres a través de enfoques de crianza reflejados para reforzar mejor el aprendizaje en casa. Las investigaciones muestran aumentos en la seguridad, la empatía y la regulación infantil con disminuciones en la ansiedad, el desafío y las necesidades de control. Al integrar experiencias pasadas y presentes en una narrativa coherente dentro del fortalecimiento de las relaciones, el DDP alivia el trauma del desarrollo.
Los terapeutas competentes en adopción brindan apoyo continuo para abordar las complejas emociones y necesidades de identidad que enfrentan los niños adoptados y las familias transraciales. Los terapeutas se centran en promover el orgullo cultural y el desarrollo de una identidad positiva para facilitar la transición de los jóvenes a los hogares adoptivos.
Las personas jóvenes adoptadas a menudo todavía están desarrollando sus identidades y pueden necesitar ayuda de su familia adoptiva para comprender y/o mantenerse conectados con sus orígenes raciales, étnicos y culturales. Los servicios posadopción personalizados reconstruyen el apego y la pertenencia de los jóvenes. Por ejemplo, conectarse con las tradiciones y forjar vínculos comunitarios puede sostener al joven a medida que cambia su concepto de sí mismo.
Los terapeutas pueden generar confianza creando un diálogo abierto sobre las experiencias de los jóvenes de color. Los profesionales practican y fomentan la humildad cultural reconociendo prejuicios inherentes, comprometiéndose a aprender sobre otras culturas y reflexionando y criticando periódicamente las percepciones arraigadas. El objetivo general es ayudar a los niños a desarrollar su potencial sin discriminación ni traumas no resueltos.
Spence-Chapin Services to Families and Children is a non-profit organization that was founded over a century ago. Since our inception, we have been providing adoption support services but have grown to provide a wide range of services, including therapy, to individuals and families who need support navigating life’s challenges!
Along with our adoption competency, Spence-Chapin’s therapy services can help people who are impacted by trauma, who are experiencing challenging family dynamics, or who are struggling with finding a path to parenthood.
Our team can consult with you further about your history and clinical needs to help determine if Spence-Chapin services will be a mutual fit for you.
Spence-Chapin is able to offer ongoing therapeutic sessions for clients residing in New York and New Jersey, as these are the two states where our therapists are licensed. Therapy sessions occur in-person at our Manhattan office or via video calls. All sessions are 45 minutes each and are offered during Spence-Chapin’s typical business hours (Monday through Friday between 9:00-6:00pm Eastern).
If you live outside of the area we serve for therapy, we invite you to learn more about our consultation services below.
If you live outside of the area we serve for therapy, we invite you to learn more about our consultation services. Our licensed staff members offer goal-oriented single consultations in-person at our Manhattan office or via video conferencing for people worldwide. Consultations are intended to address a specific topic, issue, or challenge. Consultations are not on-going therapeutic services but are a great fit for those seeking short-term support with an experienced worker. This service provides a safe space for clients to talk to a professional who can help guide them to the answers they are seeking. Consultations are 1-hour sessions at the rate of $100 each with an LMSW or $125 each with an LCSW; these sessions are not insurance reimbursable, and financial aid is not available.
But if you live outside of the area we serve for therapy and are seeking ongoing therapeutic services near you, our team can provide you with a few clinical resources that may be helpful in your research. Please contact our Family & Community Support team for clinical resources.
Spence-Chapin’s clinical team is currently comprised of three Licensed Master Social Workers (LMSWs), a Licensed Clinical Social Worker (LCSWs), and graduate-level Social Work Interns who are supervised by a licensed therapist. All our teammates conduct therapy sessions with children, teens, adults, parents, couples, and families.
Please note, we do not offer sessions with psychologists or psychiatrists.
Yes, there are different fee structures for therapy. Spence-Chapin offers a rate of $50.00 per session for therapy with a Social Work Intern. Our rate for therapy with an LMSW therapist is $175.00 per session, and our rate for therapy with an LCSW therapist is $200.00 per session.
We also accept Aetna, Blue Cross Blue Shield, and Cigna insurances. If you hold an insurance policy with one of these providers,
Spence-Chapin’s accounting team can assist with investigating your insurance coverage.
If you hold an insurance policy outside of the three insurances we currently accept, we encourage you to inquire with your insurance provider to see if your policy includes any out-of-network benefits, coverage, or reimbursement for therapy services. If so, Spence-Chapin can provide you with super bills and clinical receipts for independent insurance submissions. This is discussed directly between clients and their insurance provider for more information about the selected policy and coverage but could be an additional payment avenue to explore.
If you will be paying out-of-pocket without insurance, we do have income-based sliding scale fees available for those who submit a Financial Aid Application, the approval of which is determined by our accounting team; please let us know if you would like to learn more about financial aid.
As noted above, Spence-Chapin offers a reduced rate for therapy sessions with our graduate-level Social Work Interns, which can be a great way to offset clinical expenses!
The first step to pursuing therapy services at Spence-Chapin is to schedule a brief 20-minute phone intake session with our team. This intake will gather more information about your history and interest in therapy. From there, intakes are passed onto our Senior Director who oversees therapist assignments. New clients may be assigned a therapist shortly after intake completion or may be placed on our waiting list. If you’re ready to schedule an intake or would like to speak further about therapy with Spence-Chapin, please reach out to our Family & Community Support team at (646) 539-2167 y [email protected]. We look forward to connecting with you!
Yes, therapist preferences will be discussed during the initial intake session. As mentioned above, your intake will gather details about your history and why you’re seeking therapy but will also discuss the type of therapist you hope to work with and your availability for sessions. This information will aid our clinical team in therapist matching.
Your requests are important to Spence-Chapin and preferences will be reviewed and taken into consideration, along with availability and specialties of our therapists. Any questions or concerns about therapist assignments will be discussed during your intake process. Please note that we may or may not be able to meet specific preferences, depending on our staff and mutual availability.
Once you’ve completed an intake, the information will be sent to Spence-Chapin’s Senior Director of Family & Community Support who oversees all therapist assignments.
Spence-Chapin is accepting new therapy clients! Clients who are open to therapy with a graduate level Social Work Intern will be assigned a therapist shortly after completing the intake. Clients who prefer to see a licensed therapist may be assigned shortly after the intake or may be placed on our therapy waitlist, depending on their worker preferences and availability for sessions. If waitlisted, the wait times for therapist assignments can be challenging to predict but could be a minimum range of a few months. Please note, wait times can be unknown if you have specific preferences or limited availability for sessions.
Absolutely! As mentioned above, Spence-Chapin also offers goal-oriented consultations in-person at our Manhattan office or via video conferencing for people across the world. The first step to pursuing consultations is to complete the intake process outlined above.
Alongside therapy or consultation, Spence-Chapin offers a lifetime of adoption-focused community programming for children, youth, adults, and families who are connected to adoption. We invite you to visit our website to learn more about our playgroups, Lifebook, Mentorship Programs, Voices of Adoption, and parent groups: spence-chapin.org/adoption-community-programs. Spence-Chapin’s programming is available to ALL adopted people! Whether your family was built through foster care, private domestic or international adoption, and regardless of the agency or attorney you or your family worked with, Spence-Chapin’s Community Programming is designed to support you!
Conozca nuestro equipo de profesionales. Cada uno de nuestros atentos terapeutas aporta años de experiencia y conocimientos, y puede brindarle a usted o a su familia el apoyo que necesita.
Gladys Ramos | LMSW
Gladys ha trabajado con adolescentes, adultos y familias. Sus áreas de especialización incluyen traumas complejos, TDAH, depresión y trastornos relacionados con la ansiedad. Como agente de cambio, Gladys comprende las complejidades de la dinámica familiar y brinda un espacio cálido y empático para que los clientes exploren nuevas narrativas de sus vidas que conduzcan a resultados positivos.
rebeca fiore | LMSW
Amy Silverman | LMSW
Amy ha sido trabajadora social durante 30 años, incluidos 13 años en Spence-Chapin, trabajando con padres biológicos y familias en régimen de internado. Ella aporta una perspectiva basada en las fortalezas a su trabajo con clientes que abordan una variedad de inquietudes que incluyen el trauma, el duelo y la pérdida, y la crianza de los hijos.
Cristina Tangel | LCSW
Christine tiene más de 10 años de experiencia como terapeuta, coach y formadora. Se especializa en brindar apoyo emocional y educativo a todos los miembros de la comunidad de adopción. Incorpora enfoques basados en el apego y el trauma con sus clientes.
McKenna Duff | MSW Intern
McKenna (she/her) is an MSW Intern that has experience working with children and teens, as well as their families, in school and hospital settings. She is passionate about helping people be the best version of themselves, and draws on a variety of modalities to best meet her client’s needs.
Anna Gray | MSW Intern
Anna (she/her) is an MSW Intern with experience supporting children, adolescents, and adults as they navigate life’s challenges. She hopes to help families build community and create meaningful connections. She creates tailored strategies that empower clients to overcome obstacles and build on their strengths.
Lindsey Spohler | MSW Intern
Lindsey (she/her) is an MSW Intern and hopes to guide families through their unique journeys with compassion and therapeutic support. As a trained actor, she brings a sense of creativity and human understanding to her work. She helps her clients navigate challenges with confidence and care.
Nuestra propia Christine Tangel, Director, Servicios Pre y Post Adopción, ha aparecido en un artículo reciente del Huffington Post “Los niños adoptados y concebidos por donantes merecen la verdad. No siempre lo entienden”. Christine analiza la importancia de la apertura en el tema de la adopción.
Hemos recibido el Sello de reconocimiento innovador de All Children – All Families de la campaña de derechos humanos por nuestra competencia trabajando con adultos y niños LGBTQ+.
Estamos aquí para ayudarle y ofrecerle servicios profesionales asequibles. Estamos en los siguientes paneles de seguros: Blue Cross/Blue Shield, Aetna y Cigna y ayudamos con reembolsos fuera de la red.* Ofrecemos ayuda financiera limitada.
*Nuestra capacidad para programarlo con un terapeuta en un panel determinado se basa en su disponibilidad individual; La facturación del seguro está disponible para servicios de terapia y no está disponible para consultas que no se consideran un servicio clínico.
Para obtener más información, envíe un correo electrónico [email protected] o llamar 646-539-2167
Licenciado y autorizado en Nueva York, Nueva Jersey y Arizona.
©2025 SPENCE-CHAPIN SERVICES TO FAMILIES AND CHILDREN A REGISTERED 501(C)(3) NONPROFIT ORGANIZATION WITH EIN 13-1834590